¿Qué paso en el Examen Periódico Universal al Estado Dominicano en materia de Derechos Humanos el 30 de Enero 2019?

En el recién 3er. Examen Periódico Universal a la República Dominicana el 30 de Enero sucedió que el Estado Dominicano fue examinado en materia de Derechos Humanos por 193 países miembros de las Naciones Unidas (ONU, de los cuales 66 estuvieron presentes en el Examen a nuestro Gobierno, en temas tan amplios como La tortura, ejecuciones extra judiciales, la falta de políticas publicas que incluyen a las personas LGBTIQ, la Trata y trafico de personas, los embarazos en adolescentes, la mortalidad infantil, la educación sexual y reproductiva, la prohibición del aborto en todas sus circunstancias, el trabajo infantil, la Nacionalidad y la apatridia, etc.

Parte de las notas que tomaron varios países incluyendo el gobierno Haitiano es la falta de parte del gobierno en una solución real a la migración indiscriminada de trata de personas, mujeres, niños y niñas desde Haití, y el trabajo infantil.

Las recomendaciones hechas por los estados que asistieron al Consejo de Derechos Humanos el 30 de Enero en materia LGBTIQ y el derechos de las mujeres fueron las siguientes:

Alemania: • Preocupación por la discriminación de las mujeres. • Garantizar la protección de las mujeres y sus plenos derechos sexuales y reproductivos, incluida la despenalización del aborto

Argentina: • Continuar las medidas para combatir la discriminación contra las personas LGBTI, particularmente a través de campañas en las fuerzas de seguridad con castigo por la violencia en esa comunidad.

Australia: • Incluir la no discriminación contra el género y la identidad sexual. • Preocupación por la violencia de género y la discriminación en los derechos sexuales y reproductivos.
• Recomienda la asignación de recursos para el plan de acción sobre violencia contra las mujeres.

Barbados: • Redoblar las iniciativas para reducir la violencia / discriminación contra las mujeres y las niñas por parte de la policía.

Belgica: • Recomienda una investigación independiente sobre el femicidio.• Aumente la edad mínima para contraer matrimonio a los 18 años
• Permitir abortos para ciertos casos.

Brazil: • Implementar medidas para reducir el VIH / SIDA.• Alentar a la RD a continuar con la prevención del feminicidio y la violencia contra las mujeres

Canada: • Implementar políticas y programas para prevenir la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género, incluso asegurando que los trabajadores médicos y la policía respeten los derechos, protejan la salud y garanticen la seguridad de las personas LGBTI. • Tomar medidas efectivas para proteger a las niñas y adolescentes del CEFM, la violencia sexual, incluso mediante la investigación de actos de violencia y la capacitación de agentes del orden.

Colombia: • Fortalecer las instituciones y programas para combatir la violencia intra familiar, el feminicidio, la violencia contra las mujeres.

Costa Rica: • Implementar programas para combatir la discriminación de género y los estereotipos.

Cuba: • Continuar apoyando programas que combatan la violencia de género y la discriminación.

Ecuador: • Finalizar el proceso de aprobación de la ley de igualdad y no discriminación, combatiendo la discriminación racial.

Francia: • Despenalizar el aborto y promover los derechos sexuales y reproductivos. • Hacer cumplir las medidas para reducir la discriminación basada en la orientación sexual / identidad de género.

Haiti: • Alienta la adopción total de un plan para combatir el racismo y la discriminación de todas las formas • Adoptar la ley sobre igualdad y no discriminación, particularmente basada en el origen étnico.

Irlanda: • Promover los derechos de las personas LGBTI y combatir la discriminación estructural. • Desarrollar estrategias a largo plazo sobre estereotipos de mujeres. • Abordar la violencia contra las mujeres.
• Abolir las sanciones penales sobre el aborto. • Implementar programación integral de educación sexual.

Iraq: • Fortalecer el acceso de las mujeres a la justicia.

Irlanda: • Fortalecer las capacidades del Ministerio de la Mujer y abordar la violencia contra la mujer.

Italia: • Proteger los derechos de las mujeres contra el género y la violencia doméstica.

Japón: • Redoblar esfuerzos para reducir la violencia contra las mujeres.

Laos: • Fortalecer la protección social de mujeres y niñas. • Asegurar el acceso a la educación para todos los niños y adolescentes.

Maldivas: • Recomienda la eliminación de la discriminación contra la mujer.

México: • Promulgar leyes de igualdad y no discriminación, en particular basadas en la orientación sexual y la identidad de género, y brinda igualdad de acceso a la justicia y a los derechos sexuales y reproductivos. • Permitir la interrupción legal y segura del embarazo.

Montenegro: • Preocupados por la discriminación racial continua y sistemática, así como por los DDH y las personas LGBTI • Aprobar legislación integral de no discriminación. • Garantizar la protección de los / as DDH y periodistas.

Países Bajos: • Preocupado por la violencia contra las mujeres y la discriminación contra las personas LGBTI. • Recomienda la despenalización del aborto. • Adoptar legislación que proteja a las personas LGBTI contra la discriminación en la sociedad.

Nicaragua: • Continuar los programas para abordar y eliminar la violencia contra las mujeres.

Panama: • Realizar una campaña de sensibilización sobre el importante trabajo de los defensores de derechos humanos.

Paraguay: • Reconocer programas para mejorar el estatus de las mujeres.

Portugal: • Adoptar leyes para prevenir la discriminación y los delitos de odio sobre la base de la orientación sexual y la identidad de género e implementar políticas para brindar educación a las fuerzas de seguridad sobre los derechos de las personas LGBTI.

Senegal: • Establecer un protocolo legal integral para combatir la discriminación, especialmente en relación con la raza. • Implementar programas para mejorar la protección de mujeres, niños y extranjeros.

Serbia : • Promover los derechos de las mujeres y el fin de la discriminación / violencia contra las mujeres.

Seychelles • Implementar estándares internacionales para combatir la discriminación racial y la xenofobia.

Slovenia: • Implementar educación sexual integral. • Despenalizar el aborto.

España: • Asegurar la defensa de los derechos de las mujeres y combatir la violencia de género y abordar la impunidad frente a los delitos.
• Sancionar las demoras administrativas y otras inacciones que brindan impunidad para los delitos contra las mujeres y las personas LGBTI.

Palestina: • Continuar los esfuerzos para adoptar más medidas legislativas para combatir todas las formas de discriminación.

Suiza: • Revisar el código penal para despenalizar el aborto.
• Preocupado por la discriminación / violencia contra LGBTI, garantizar una investigación independiente e imparcial de los asesinatos, y dar seguimiento a la legislación contra la discriminación.

Túnez: • Mantener los esfuerzos para eliminar la violencia contra las mujeres. • Promover la igualdad de género y mejorar la participación de las mujeres en los círculos de toma de decisiones.

Turkia: • Continuar trabajando en la reducción de la violencia contra las mujeres y la discriminación en general.

Uruguay: • Redoblar esfuerzos para eliminar la violencia contra las niñas / mujeres. • Despenalizar el aborto
Cabe destacar que el próximo 2 de Junio El estado Dominicano dirá cuales de estas recomendaciones acogerá.
Siguientes pasos: Continuar con la incidencia local con el gobierno central de cara a que acoja todas y cada una de las recomendaciones en asuntos de mujeres y personas LGBTI por considerar ser los grupos que mayores problemas tiene en el acceso a sus derechos en la República Dominicana.
Redacción: RM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s